Somos una organización sin fines de lucro que crea oportunidades, contribuyendo al crecimiento educativo y cultural de las personas, comunidades e instituciones, impulsando el desarrollo personal y profesional. Establecemos, mantenemos y certificamos el más alto estándar en la educación formal y en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. Promovemos el intercambio cultural uruguayo- británico afianzando el relacionamiento entre nuestras naciones.
Institucional
Misión
Visión
Seremos la primera y mejor opción en educación, innovando y marcando tendencia, buscando satisfacer las necesidades formativas de las personas, comunidades e instituciones, en permanente evolución y cambio. Seremos el patrón de excelencia de la educación formal y la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés. Seremos la primera y mejor opción como centro de evaluaciones nacionales e internacionales. Seremos la referencia cultural de Reino Unido en el Uruguay.
Historia

El Instituto Cultural Anglo-Uruguayo es una institución especializada en difundir el idioma inglés y la cultura británica. Fue fundado el 9 de marzo de 1934 cuando un grupo de prominentes personalidades uruguayas y británicas, vinculadas al ambiente cultural y residentes en Montevideo, se reunieron en el salón de la Directiva de la Federación Rural, para escuchar las propuestas de Sir Eugen Millington-Drake, ministro de Gran Bretaña de la época en nuestro país, para formar en Montevideo un Instituto Cultural Anglo-Uruguayo, el cual fue inaugurado oficialmente el 29 de abril de ese mismo año.

El éxito inmediato del Instituto, con la inicial generosidad e interés de Sir Eugen y Lady Effie Millington-Drake, fue absoluto. El Instituto comenzó sus actividades en un piso de la Avenida 18 de Julio 965 (Federación Rural). Al finalizar el año 1934, había más de 400 alumnos distribuidos en 24 clases de distintos niveles.

Desde aquellos primeros días, la actividad ha aumentado en forma constante. A principios de la década de los 40, el número de alumnos había aumentado tanto que se consideró necesario trasladarse a un nuevo local más amplio. El primer piso del nuevo local, erigido por el Banco de Seguros del Estado en la entonces Avenida Agraciada 1464 (hoy Avenida del Libertador), fue especialmente planeado para satisfacer los requisitos del Instituto. En pocos años, y ante el aumento en la inscripción de nuevos alumnos, fue necesario arrendar un anexo ubicado en 18 de Julio 1212, pero este a su vez fue insuficiente para hacer frente a la siempre creciente demanda de personas ansiosas por aprender, conocer y entender el idioma y la cultura inglesa.

Poco tiempo después que el Instituto inició sus actividades, el Consejo Británico comenzó a prestar su colaboración desinteresada para su mejor desarrollo. La actuación de dicho organismo facilitó la obra cultural del Instituto, estableciendo departamentos musicales, de cinematografía, etc. Se encargaban también de la provisión de directores del Instituto, seleccionando para este fin destacados funcionarios británicos.

En 1951, el Instituto era ya una vasta organización con más de 2.500 alumnos, un cuerpo docente de más de 40 personas, una biblioteca con más de 13.000 libros y con dependencias sumamente promisorias, tales como el Departamento de Música y el Grupo de Teatro. A esa altura, tanto el edificio central como el anexo no ofrecían la capacidad necesaria y se resolvió adquirir dos solares contiguos en la calle San José, donde se erige en la actualidad el edificio central del Instituto. A mediados de la década del 60 el edificio estaba casi concluido, faltando solamente los toques finales al Teatro Millington-Drake, ubicado en el corazón del edificio. Junto con la Sala Dos inaugurada en 1985, el Millington-Drake —mejor conocido como Teatro del Anglo— es una de las salas más activas de la escena montevideana.

Una de las actividades más importantes del Instituto es la representación en el Uruguay de toda la gama de exámenes de inglés de la Universidad de Cambridge. Trabajando en estrecha colaboración con Cambridge desde 1948, se registran en la actualidad más de 15.000 inscripciones por año.

Paralelamente, en el interior del país se fueron instalando nuevos Institutos y Centros Culturales Anglo-Uruguayos, llegando en la actualidad a 34 filiales distribuidas en toda la República. Finalmente, comenzando en 1995, se unieron a esta vasta red educativa, 11 centros Anglo que operan en Montevideo, Ciudad de la Costa y Atlántida, totalizando 48 Anglos en todo el país.

En febrero de 2001, siguiendo con los planes de expansión hacia otras áreas siempre íntimamente vinculadas con la enseñanza, el Instituto inauguró su primer colegio bilingüe, The Anglo School, que ocupando parte de las instalaciones del Anexo Carrasco, en la Avenida Arocena. Y en el 2004, abre sus puertas en Barrios Amorín 1275 nuestro segundo colegio, excelencia en educación bilingüe. En 2007, acompañando el crecimiento del colegio, el Instituto y The Anglo School de Carrasco se mudan al nuevo edificio a inaugurar en Saldún de Rodríguez 2195.

En sus 90 años de vida el Instituto Anglo se ha destacado, no sólo por su calidad académica y docente, sino también por su aporte cultural. El Ministro de Educación y Cultura y su Exc. el Embajador de Su Majestad Británica avalan dicha actividad cultural como presidentes honorarios del Instituto. Siendo una institución cultural sin fines de lucro, la máxima autoridad del Instituto es un Consejo Directivo Honorario integrado por dos presidentes honorarios, un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario general y siete vocales. Dichos miembros son elegidos por la Asamblea Ordinaria Anual de Socios Protectores.
Consejo Directivo
Dr. Mark Teuten
Presidente
Sr. Richard Empson
Vicepresidente
Dra. Margarita Díaz
Secretaria
Cr. José Gari
Tesorero
Ing. José Obes
Vocal
Cra. Amalia Cat
Vocal
Prof. Madelón Blengio
Vocal
Ing. Guillermo Mera
Vocal
Sr. Gabriel Rizzo
Vocal
Dr. Santiago Theoduloz
Vocal
Presidentes honorarios
Sr. Ministro de Educación y Cultura
Sr. Embajador de SM Británica