Editorial
Estimados lectores de Anglo News
¡Bienvenidos a nuestra primera edición de Anglo News de 2018! Es un placer para nosotros retomar contacto un nuevo año y hacerles llegar información de algunos de los muchos proyectos y actividades en los cuales nos encontramos trabajando.
Este es un año muy especial para todos nosotros. Estamos cumpliendo nuestro 70 aniversario como Centro de Exámenes de inglés de la Universidad de Cambridge, y como tal, queremos resaltarlo durante todo el 2018. Una de las notas se enfoca entonces en nuestro aniversario como centro de exámenes.
Además, como es de público conocimiento, hemos firmado un convenio de complementación con el Club Atlético Torque, parte del City Football Group, el cual también integra el Manchester City Football Club. Podrán leer más sobre este acuerdo en las notas centrales del boletín.
En lo que respecta al área académica, hemos incluido información sobre la amplia gama de cursos para docentes ofrecidos por el Departamento Académico, nuestro vínculo con ANEP / CODICEN en el marco de las clases para el Plan Ceibal en inglés, y uno de los proyectos de desarrollo profesional de nuestros docentes en el área de Cursos. También podrán leer sobre algunas de las muchas ceremonias de entrega de certificados que se organizan en esta época del año y algunas de las muchas actividades de nuestro programa cultural.
Como de costumbre los invitamos a hacernos llegar sus comentarios y sugerencias a la casilla anglonews@anglo.edu.uy.
¡Esperamos disfruten esta nueva edición de nuestro boletín informativo!
Cordialmente
Dirección General
Aniversario número 70 como Centro de Exámenes de Inglés de la Universidad de Cambridge.
Este año es un año muy especial para toda la familia del Anglo. En 2018 cumplimos nuestro 70 aniversario como Centro de exámenes de inglés de la Universidad de Cambridge. Todo un hito sin lugar a dudas, que habla del fuerte relacionamiento entre nuestra institución y Cambridge Assessment English, Departamento de la prestigiosa Universidad de Cambridge.
La primera sesión de exámenes se llevó a cabo en 1948, año en el cual el Instituto presentó 129 candidatos en total a los exámenes Diploma in English Studies, Certificate of Proficiency in English y el Lower Certificate in English, hoy conocido como Cambridge English First o FCE.
Hoy en día, 70 años después, el Anglo supervisa una red de Centros privados que en total presentaron más de 15500 candidatos a examen en 2017. Con una población de 3 millones 200 mil habitantes, esto significa una penetración de la marca de aproximadamente un examen cada 200 habitantes en el Uruguay. En este sentido nuestro país es el número 1 entre más de 130 países que presentan más de 5 millones y medio de candidatos a los exámenes de inglés de Cambridge en el mundo por año.
Por si esto fuera poco, en el año 2010 el Anglo fue nombrado Centro Autorizado en la categoría de Centro Platino en reconocimiento a su compromiso con la marca Cambridge English y por el trabajo realizado a lo largo de los años para difundir los exámenes en el país. Además, en 2012, el Anglo fue elegido como el mejor Centro Platino del Mundo en la categoría Mejor Servicio al Cliente por la amplitud, heterogeneidad y calidad del servicio ofrecido a más de 800 Preparation Centres.
Todo un orgullo sin lugar a dudas para nuestra institución que es el resultado de un arduo y sostenido trabajo de 70 años de un gran equipo.
¡Felicitaciones para toda la familia Anglo!
“La primera sesión de exámenes se llevó a cabo en 1948, año en el cual el Instituto presentó 129 candidatos en total a los exámenes Diploma in English Studies, Certificate of Proficiency in English y el Lower Certificate in English, hoy conocido como Cambridge English First o FCE.”
“Seminars Day” en Anglo De la Costa
El día miércoles 21 de febrero se llevó a cabo una jornada de capacitación para docentes que preparan alumnos a los exámenes de inglés de la Universidad de Cambridge en Anglo De la Costa. Alrededor de 40 docentes que trabajan en forma particular, en colegios e institutos de la zona y en el Anglo, intercambiaron opiniones y experiencias relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de inglés y la preparación de exámenes internacionales.
En un clima distendido y con una activa participación de la audiencia, los presentadores, Fernando Capó, Head Teacher y Cambridge English Academic Consultant, y Gerardo Valazza, Director General del Anglo, condujeron los siguientes talleres:
– Homework with Tech
– Using Films and Clips in the Light of New Visual Literacies
– Engaging Learners in the Assessment of Writing Skills
– Exams, Sustainable Assessment and Learner Autonomy
Sonia Martínez, Directora del Anglo De la Costa y anfitriona de la jornada, abrió la actividad con palabras de agradecimiento y bienvenida para todos los participantes. En su opinión, la jornada de seminarios fue de gran utilidad para posicionar al Anglo De la Costa como un referente en Ciudad de la Costa en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje de inglés y la preparación e inscripción para los exámenes de inglés de la Universidad de Cambridge.
Siendo la evaluación de los participantes también muy positiva, podemos asegurar que esta fue la primera de una serie de instancias de capacitación que continuaremos coordinando en el futuro en Anglo De la Costa.
«Alrededor de 40 docentes que trabajan en forma particular, en colegios e institutos de la zona, y en el Anglo intercambiaron opiniones y experiencias relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de inglés y la preparación de exámenes internacionales.»
Curso de desarrollo profesional para docentes del área de Cursos
Continuando con el proyecto iniciado por la Dirección de Cursos en 2017 en el cuál se invitó a los docentes del área a investigar nuevas pedagogías para crear clases más efectivas se definió equipar Anglo Centro y Anexos Prado, Carrasco y Pocitos con tecnología en todos los salones para de esa forma permitir el uso masivo de Moodle como plataforma de enseñanza.
El uso de la misma permitirá diferenciar la instrucción, crear aulas sensibles, implementar evaluación de forma continua, estimular el aprendizaje activo de los alumnos y generar vínculos positivos y una comunicación más efectiva entre padres, alumnos y docentes.
En febrero 2018 se invitó a los docentes a participar en la siguiente instancia de capacitación para definir objetivos del proyecto para este
año y capacitar a los docentes en el uso de la herramienta Moodle. Este año se piloteará la misma en todos los anexos para en 2019 universalizar su uso.
Este proyecto pone especial énfasis en la capacitación de docentes a largo plazo, entendiendo la misma como un proceso continuo que para ser exitoso debe extenderse en el tiempo y en este proyecto en particular desarrollar la competencia digital de los docentes, considerada clave en la enseñanza del siglo XXI.
«…crear aulas sensibles, implementar evaluación de forma continua, estimular el aprendizaje activo de los alumnos y generar vínculos positivos y una comunicación más efectiva entre padres, alumnos y docentes.”
Capacitación para docentes Ceibal
Dentro del marco de clases Ceibal que se dictan desde la Dirección de Cursos, se han realizado varias instancias de capacitación a docentes desde la coordinación del área y desde docentes experientes en el dictado de clases remotas.
En febrero 2017 Anglo presentó su proyecto de mentoría dentro de plan Ceibal en reunión de todos los institutos que forman parte del proyecto Ceibal en Uruguay en el LATU. Este proyecto apunta a crear una comunidad docente en la cual el intercambio de experiencias y el desarrollo profesional de los mismos es clave para lograr la mayor calidad en el dictado de estos cursos.
Como parte de este proyecto, el 23 de febrero, desde la coordinación de Anglo se brindó capacitación a Carolina Conde, Evelyn Schenck y Nataly Bulein, tres docentes experientes en el dictado de clases remotas. Este grupo de docentes estuvo a cargo de capacitar a nuevos integrantes del equipo Ceibal. El 2 de marzo, desde Anglo Centro y Anglo Prado se realizó esta capacitación a distancia posibilitando a Federico Piñón, Elisa Díaz y Valentina Hernández unirse al proyecto de forma exitosa.
El 9 de marzo, todo el equipo mantuvo otra instancia de capacitación para comenzar con el dictado de clases. El 12 de marzo y el 7 de abril recibimos la visita de Adriana Cámera que dio lineamientos para la observación de clases. En esta instancia, Claudia Souza estuvo a cargo de un taller de capacitación sobre el uso de español en las clases Ceibal.
La participación activa del plantel docente en estas instancias de capacitación y mentoría permitirá estimular el interés por la capacitación docente y el desarrollo profesional.
«Este proyecto apunta a crear una comunidad docente en la cual el intercambio de experiencias y el desarrollo profesional de los mismos es clave para lograr la mayor calidad en el dictado de estos cursos.”
Acuerdo Anglo – Torque
Ceremonia de entrega de certificados de KET y PET
S5 es el quinto nivel de jóvenes en los cursos Anglo y en este caso Anglo apoya a los alumnos en este nivel en la preparación de PETS brindando una clase extra semanal en el segundo semestre para preparar a aquellos alumnos interesados en rendir este examen.
Felicitamos muy especialmente a todos los alumnos y docentes por todo el trabajo realizado y agradecemos a las familias por el apoyo brindado. Esperamos este solo sea el inicio de muchos éxitos en el aprendizaje de nuestros alumnos.
Grupo de viaje Anglo Febrero 2018 según la profesora Diana Valente quien viajó como acompañante del grupo.
Cuando me preguntan por el viaje a Cambridge, la palabra que se me ocurre es ESPECTACULAR. Se me hace muy difícil resumir cuatro semanas en una sola palabra; entonces inevitablemente empiezo a contar sobre el viaje y ahí sí que ya no puedo parar. Es que fueron cuatro semanas súper intensas. Me preguntan, “¿extrañaste?” Mi respuesta es muy sencilla, un NO rotundo. Es imposible extrañar cuando estás disfrutando tanto, estábamos tan “ocupados” recorriendo lugares nuevos, conociendo gente, aprendiendo, en definitiva, viviendo Cambridge al máximo.
Todos se ríen cuando cuento que para mí una de las cosas más divertidas del viaje fue tomar el ómnibus al colegio todos los días. ¡Qué experiencia! Tomaba el ómnibus todos los días a eso de las 8:15 de la mañana para ir al colegio. Ya cuando llegás a la parada, hay una pantalla que te avisa cuándo llegan los siguientes tres ómnibus, así que si hay que esperar, a ponerse en la cola, y cuando se acercaba el ómnibus, veía si había asientos libres para ir en la parte de arriba, que por cierto, casi siempre venían vacíos, así que durante el trayecto disfrutaba de una vista fabulosa. Así comenzaba mi día en Cambridge.
El colegio era un lugar sumamente interesante, se encuentran todo tipo de nacionalidades y bien a lo uruguayo, casi siempre terminábamos hablando de fútbol. Los turcos eran los primeros en hablarte de fútbol cuando les decía que éramos de Uruguay. Entonces decían “Uruguay… ¡Diego Lugano!” Y yo les mostraba en el celular las comedias turcas que pasan acá en la televisión y se mataban de la risa. Situaciones así se dan todo el tiempo con los estudiantes y en la calle también, o en las tiendas. Es una ciudad que por ser universitaria cuenta con tal diversidad de nacionalidades que es algo fantástico.
Después de las clases en el colegio salíamos a recorrer Cambridge. Cada día era una aventura distinta. Caminamos kilómetros y kilómetros. Las palabras “walking tour” eran parte de nuestro día a día. Visitamos museos, colegios con más de 800 años de historia, el jardín botánico, tomamos el famoso “cream tea”, paseamos en bote por el río Cam, subimos 123 escalones para tener la mejor vista de todo Cambridge, fuimos a escuchar al coro de King’s College, uno de los más reconocidos en la actualidad, y por supuesto, fuimos de compras.
Regresábamos a nuestras casa alrededor de las seis de la tarde, ya que ellos cenan más temprano que nosotros. La familia es parte fundamental de la experiencia Cambridge. En mi caso estaba alojada con un matrimonio mayor en una casa preciosa, con cuarto para mí sola, con escritorio, una tele y baño privado. Por cuatro semanas, me cocinaron, lavaron mi ropa, limpiaron mi dormitorio, ¿qué más se puede pedir? Chris y Diane me esperaban para cenar y conversar. Tanto el desayuno como la cena eran esos momentos únicos en que charlábamos e intercambiábamos opiniones. Diane es niñera y Chris es entrenador de boxeo y lechero (sí, cuando me lo dijeron, no podía creerlo, ¿existen los lecheros en Inglaterra? Fue lo primero que le pregunté la tarde que llegamos a Cambridge. Pues bien, sí existen y él se levantaba a las 2:30 todos los días. Otra de las tantas cosas interesantes de este viaje.
Los fines de semana no hay clases pero teníamos excursiones así que recorrimos muchísimos lugares. Fuimos a York, Bath, Leeds Castle, Canterbury, Stratford-upon-Avon, Warwick Castle, Brighton, Oxford, Blenheim Palace, y Londres en varias ocasiones.
Pasamos 4 semanas increíbles. Andábamos por Cambridge sin preocuparnos por la hora, sintiéndonos seguros todo el tiempo, con la mochila en la espalda y sin darnos cuenta, aprendiendo todo el tiempo, y cosas que no se aprenden con los libros, que hay que “vivir”. Sin lugar a dudas, ¡una experiencia única e inolvidable!
Por información sobre el viaje contactarse a:
www.anglo.edu.uy
anglo.viaje@anglo.edu.uy.
2 9023773 int. 172
Entrega de los certificados de Anglo Certificate in TEFL
Departamento Académico
Curso para niños de 6/7 años
En 2017 se dictó por primera vez este curso. Este año nuevos colegios y centros de todo el país comenzaron a ofrecerlo al ver la buena respuesta que el mismo ha tenido. Se hizo un nuevo entrenamiento para aquellos docentes que están dictando este curso por primera vez.
- Nuevo libro para senior 6 / ICL 2. A partir de 2018 estaremos usando Personal Best B1+ de la editorial Richmond en Senior 6 / ICL2. El editor de la serie es Jim Scrivener, y uno de los autores de la serie, Luiz Otavio Barros, estuvo en el instituto en febrero, participando de la jornada de entrenamiento que brindáramos para docentes Anglo de todo el país.
- Nuevas Assesment Bands for Writing para Senior 6 / ICL2: Luego de ser piloteados en 2017 los nuevos criterios para la evaluación de la producción escrita serán puestos en práctica este año. Hubo 2 instancias de capacitación para los docentes (instituto, franquicias e interior), una el viernes 16 de marzo y otra el sábado 17.
- Induction workshop dictado para los docentes que empiezan a trabajar en la institución, con el objetivo de familiarizarlos con las herramientas de evaluación que se usan en la institución.
- Teaching Junior Link with Eyes Open 2. Taller para docentes del nivel de todo el país que comienzan a trabajar con este nuevo material.
- Teaching Senior 4 with Solutions third edition. Taller para docentes del nivel de todo el país que comienzan a trabajar con este nuevo material.
- Nuevo libros para el curso de adultos PIL2: Se está trabajando en la búsqueda de un remplazo para el libro que se usa actualmente en este curso de manera de contemplar las necesidades de los alumnos y los planteos de los docentes que enseñan el mismo. El nuevo libro se empezaría a usar en el segundo semestre de 2018.
- Assessment bands nuevas para evaluar writing en S5 / ICL1: Este año se van a estar piloteando bandas nuevas para la evaluación escrita de estos niveles, de manera que queden alineadas con las usadas en S6/ICL2 y en FCE.
Felicitamos a los 6 docentes Anglo que cursaron y aprobaron los tres módulos de Delta.
- Module 1 : Language and Methodology
- Module 2: Teaching practice.
Visita de Derek Tyler en Anglo Paysandú y Durazno
Derek Tyler visitó el Centro Anglo Paysandú y Durazno para dictar algunas charlas para estudiantes y público en general.
Derek fue recibido en el Centro Paysandú por sus directores, Laura Leyera y Pedro Ferret y en Durazno por Carlos Sanabria y Sirley Piazzoli, ofreciendo esa misma tarde tres charlas para un nutrido número de público. Las presentaciones «What is British?» y «The Making of Modern Britain» contaron con una audiencia muy participativa y con una instancia de encuentro posterior en la que los estudiantes tuvieron la chance de conversar en inglés con el presentador británico.
Los directores expresaron su satisfacción con esta visita, enmarcada en un programa que busca extender los eventos de cultura británica del Instituto Anglo a los centros del interior del país.
Derek, de nacionalidad inglesa y residente en Uruguay hace ya unos años, dicta anualmente un ciclo de charlas en inglés dirigidas a alumnos de Anglo Centro y anexos de Montevideo. Sus charlas, enfocadas mayoritariamente en asuntos relacionados con el Reino Unido y su cultura, así como historia y deportes de las islas británicas, tienen el valor agregado de contar con la perspectiva de un nativo de la lengua.
Su visita a Paysandú y Durazno fueron de las primeras en este nuevo ciclo de charlas que ahora incluye también el Interior del país y que continuará en las próximas semanas con los centros de Young, Salto, Bella Unión y Florida.

